¿Cómo participar?
Ofrecemos 4 mecanismos para opinar e incidir en el proceso constitucional.
Si eres mayor de 14 años y tienes clave única, sigue estos pasos para participar:
- Elige un mecanismo de participación. Recuerda que puedes participar en más de uno.
- Sigue las instrucciones de cada mecanismo.
- Comparte tu opinión y tus propuestas sobre el anteproyecto de nueva Constitución.
¡Que se escuche tu voz!
Mecanismos de participación
Diálogos ciudadanos
Encuentros grupales para que personas de todo Chile puedan conversar sobre el anteproyecto constitucional, y se recojan sus comentarios y observaciones. Este mecanismo es para personas que quieran opinar y argumentar, así como escuchar a otros y llegar a acuerdos. Existen dos tipos de diálogos:
- Convocados: organizados por la Secretaría.
- Autoconvocados: organizados por la ciudadanía
Iniciativa popular de norma
Audiencias públicas
Mecanismo por el que agrupaciones de la sociedad civil o personas individuales podrán exponer sus puntos de vista al Consejo Constitucional sobre algún asunto que tenga relación con el anteproyecto elaborado por la Comisión Experta. Este mecanismo es para quienes quieren representar y exponer los intereses de un grupo o comunidad que necesita ser escuchada.
Consideraciones para la participación indígena

¡Este proceso es de todos y todas!
La participación de los Pueblos Indígenas y Afrodescendiente chileno será sistematizada por separado y habrá un informe sobre las ideas planteadas desde los pueblos:
Aymara, Quechua, Atacameño, Changos, Colla, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche, Yagán, Kaweskar y el pueblo tribal afrodescendiente.
En cada mecanismo debes indicar si te identificas como parte de alguno de estos pueblos.