¿Cómo participar? Consideraciones para la participación indígena

Consideraciones para la participación indígena

Información

¡Este proceso nos pertenece a todos y a todas¡

La Secretaría de Participación invita a todos los Pueblos Indígenas y al Pueblo Afrodescendiente de Chile a participar en el proceso de participación ciudadana del proceso constitucional.

  • Al igual que la población general, la participación de los pueblos Aymara, Quechua, Atacameño, Changos, Colla, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche, Yagán, Kaweskar y el Pueblo Tribal Afrodescendiente chileno, debe darse dentro del mes de la participación, es decir, del 7 de junio al 7 de julio. 
  • La participación Indígena será sistematizada por separado y habrá un informe sobre las ideas planteadas.
  • Para esto, en cada mecanismo debes indicar si te identificas como parte de alguno de estos pueblos.

Pueblos Indígenas y Afrodescendiente en cada mecanismo

Consulta ciudadana

Se podrá indicar cuando quien participa se identifica como parte de los Pueblos Indígenas y tribal Afrodescendiente. Al autoidentificarse de esta forma, con la finalidad de considerar la participación indígena tanto en iniciativas de afectación directa como también de aquellas iniciativas generales, se desplegarán, se desplegarán cuatro preguntas adicionales atingentes a las comunidades.

Diálogos ciudadanos

La metodología permitirá que los grupos hablen desde su punto de vista y plantear sus propuestas. Además, al ingresar los datos, se podrá indicar que este fue un diálogo indígena.

Iniciativa popular de norma

Se podrá indicar cuando el participante se identifica como parte de un pueblo indígena y/o cuando la propuesta es atingente a los pueblos indígenas.

Audiencias públicas

Se podrá indicar cuando el participante se identifica como parte de un pueblo indígena y/o cuando la exposición que va a presentar es atingente a los pueblos indígenas. Además, al solicitar una audiencia pública, se deberá señalar si el participante hará toda la intervención en lengua indígena, para considerar intérprete.


Prepárate

Mira nuestros tutoriales

Revisa en esta lista de reproducción que explica los cuatro mecanismos de participación.

Escucha el podcast

Oye en este podcast cómo participar de los mecanismos.


Red para la participación indígena

Para promover la participación se establecerán alianzas con personas, organizaciones e instituciones que trabajan y tienen vínculos en temas indígenas, para que puedan informar y facilitar, en caso de que se requiera, la participación de las comunidades. 


Participación indígena en procesos previos

Revisa los procesos de consulta indígena en materia constitucional incluidos en la recopilación de procesos previos. 

Este informe fue entregado a la Comisión Experta y al Consejo Constitucional para ser considerado en el debate constitucional.


Resultados de la participación indígena 

A partir de la participación de personas indígenas en los cuatro mecanismos se realizará informe dé cuenta de las ideas, propuestas y demandas de esta población.

Disponible desde el 21 de julio

Skip to content